jueves, 1 de abril de 2010

Los 71 años del Texto Básico

En este mes de abril se celebran 71 años de aparición del libro “Alcohólicos Anónimos” texto básico de la Comunidad AA. Son 71 años de ayuda permanente al alcohólico para que alcance a comprender la realidad de su enfermedad y la magnitud de su problema y, más aun, a mostrarle la solución espiritual, según las experiencias de los primeros cien alcohólicos, la mayoría de los cuales se recuperaron totalmente.

De su título, surgido de una convocatoria entre todos los miembros, nuestra Comunidad derivó su nombre, pues en los primeros años, desde 1935 hasta 1939, no sabíamos oficialmente cómo llamarla. Cuenta el libro “AA Llega a su mayoría de edad”, que recoge en buena parte la historia de nuestro Libro Grande, que “el titulo Alcohólicos Anónimos” había aparecido a principios de la discusión (sobre el mismo libro), probablemente en octubre de 1938. No sabemos quién fue el primero en utilizar estas palabras. Después de que los neoyorquinos habíamos abandonado los Grupos Oxford en 1937, empezamos a describirnos como un “puñado anónimo de alcohólicos”. De esta frase a la idea de “Alcohólicos Anónimos” no medió más que un paso. Este es el origen exacto del nombre mencionado”. (p. 174).

A través del tiempo muchos alcohólicos han dejado de beber con su sola lectura, como ocurrió en el caso de Marty M., la primera mujer en recuperarse en AA, quien luego de leer el borrador del libro, desde entonces no volvió a probar gota de alcohol hasta el día de su muerte, más de 40 años después. Igualmente, y en buena parte, alrededor del libro nuestra Comunidad ha crecido y florecido plenamente por el mundo.

El libro escrito por Bill W. recoge las experiencias de los primeros alcohólicos, como una necesidad expuesta por el mismo cofundador:

"Tendríamos, sobretodo, que poner por escrito nuestros métodos. Un libro que contara nuestras experiencias; que pudiera llevar nuestro mensaje a lugares tan distantes y donde nosotros nunca podríamos ir personalmente. Más aún, un libro que pudiera prevenir la distorsión y el inevitable mutilamiento del mensaje de recuperación, inmediatamente nos llegase la publicidad" (p. 153)

El libro consta de once capítulos, ninguno de los cuales ha sid modificado, y contempla al final del mismo varios historiales, estos si modificados en cada edición, algunos de ellos de a.a. colombianos, resaltando de los apéndices la breve explicación de lo que significa para nosotros el término un despertar espiritual.

En el prólogo a la primera edición del mismo se escribió que el propósito principal del libro era mostrarle a otros alcohólicos, precisamente, la manera en como ellos se habían recuperado. (p. X). Pero en el capitulo seis “En acción”, en relación directa con el alcohólico, deja saber que “Nuestro verdadero propósito es ponernos en condiciones para servir al máximo a Dios y a los que nos rodean.” (p. 71)

"Creemos que nuestras experiencias le ayudaran a cada uno a entender mejor al alcohólico. Muchos no comprenden que el alcohólico es una persona enferma. Y además, estamos seguros de que nuestro modo de vivir tiene sus ventajas para todos.”(p. X) Además, en el capitulo seis “En acción”, en relación directa con el alcohólico, deja saber que “Nuestro verdadero propósito es ponernos en condiciones para servir al máximo a Dios y a los que nos rodean.” (p. Ib)

El libro ha sido publicado en 40 idiomas incluyendo: árabe, chino, checo, holandés finlandés, húngaro, islandés, japonés, coreano, lituano, persa, polaco, ruso, sueco, tailandés, turco, ucraniano, vietnamita, y otros mas. La versión más reciente es la de punjabi. Otras traducciones están a punto de terminarse. De la sola edición en inglés, hoy en día se distribuyen cerca de un millón de copias cada año.

A fines de los años noventas apareció en los EE.UU. la cuarta edición del libro en inglés, y los historiales del final, fueron publicados aparte en español, en un libro titulado “De las Tinieblas hacia la Luz”, dado a conocer en Colombia en la Convención de Barranquilla, en 1999.

“Tenemos una salida en la que podemos estar completamente de acuerdo, y a base de la cual podemos incorporarnos a la acción fraternal y armoniosa. Esta es la gran noticia, la buena nueva que este libro lleva a los que padecen del alcoholismo.” (p.16)

ósKareme

No hay comentarios:

Publicar un comentario