COMO
HACER PARA QUE UN GRUPO SE VUELVA
MAS
PEQUEÑO.
No es difícil advertir en ciertos grupos mucha inactividad por
parte de la mayoría de los miembros más antiguos.
Algunos argumentan que el grupo se ha vuelto tan grande que ya no
conocen a nadie. Otros se quejan de que la gente que viene no son como los que
venían antes y que ellos conocían. Unos pocos refunfuñaban vagamente diciendo
que AA ya no es lo mismo que era antes. Que antiguamente se hacían mejor las
cosas y había más unidad.
Comentarios como estos nos han conducido a recopilar y a seguir
algunos pasos, que podrían crear una corriente disociadora que rápidamente
alejaría a muchos miembros de su grupo.
1. Nunca le hable a extraños en su grupo, especialmente en las
reuniones.
2. Llame a todos los recién llegados “novatos”, “pichones” o
póngales sobrenombre y dígaselos en su propia cara.
3. Si el recién llegado esta recibiendo ayuda medica de otra parte
para su problema alcohólico, déle duro. Sea firme en esto, sin dejar ningún
lugar a indecisión. Dígale que ni la medicina ni la religión sirven para nada.
Que todos los médicos son charlatanes y que ninguno de ellos ha dado a nadie
sobriedad. Que todos los ministros religiosos son unos prohibicionistas
finamente disfrazados. Y asegúrese de exclamarle que para un alcohólico todas
las pastillas, exceptuando la aspirina, son bolitas para idiotizar que se
tienen que desechar, aun así sean recetadas, si se quiere encajar dentro del
programa.
4. Apóyese entera y totalmente en los lemas. Úselos con propiedad,
como si solo usted los practicara. Esto puede ser una forma muy elegante para
intentar acabar con las discusiones. Si el principiante empieza a preguntarse
como, en la practica, puede encontrar a dios, respóndale en forma tajante:
“tómelo con calma”.
5. Manifieste en la forma mas dogmática posible que nadie se
recupera yendo a reuniones; que UD no tiene que agradecerle a nadie y que UD
solo lo logró con la ayuda de Dios Refiérase mal al servicio dentro de AA; que
las tradiciones son para el grupo y dígale que eso no recupera. Que en AA no
hay quien mande y que no hacer nada y que todo esto es supremamente sencillo.
6. No se olvide de insistir a los nuevos que la “nube rosada” en AA
pronto se termina y que ya verán lo bueno que les espera. No hay nada que
levante tanto la moral a los recién llegados, cuando aun con los ojos rojos,
hablando como si hubieran sido rescatados de las puertas del infierno, algunos
de los mas antiguos se acercan y les dicen que se alisten, pues las cosas se
`pueden poner peor cada vez. Si UD es uno de ellos, dígale que a pesar de
llevar 8 o 10 años en AA todavía tiene montones de problemas y aun mas
tremendos que cuando bebía.
7. insista en que cualquier cosa que le haya dado resultado a
UD tiene que darle resultado a cualquiera. El hecho que le haya dado buenos
resultados a UD es la única prueba necesaria que al “nuevo” realmente necesita.
No ve que él, después de todo, no tiene ninguna experiencia de cómo encontrar
la sobriedad. Si UD hizo su paso cinco con un sacerdote o un amigo suyo dentro
de la comunidad, presiónelo para que él haga lo mismo, y si él argumenta que
aun no está preparado, acóselo y dígale volviendo a utilizar el lema: “acción
es la palabra clave”.
8 Pregúntele a todos los recién ingresados, en forma aguda y
severa, si ellos están seguros de encontrarse maduros para el programa.
Adviértales sobre el cuidado que hay que tener sobre los falsos fondos.
Señáleles que si nunca han estado en la cárcel o no han tenido reclusiones en
hospitales o en sanatorios, como usted estuvo, entonces no están listos para dejar
de beber. Esta es claramente la forma de evitarse una gran cantidad de tiempo y
trabajo perdidos en tareas de paso doce.
Estos ocho pasos, desde luego, son solamente sugerencias. Pero
están basados en una considerable dosis de experiencia personal. Raramente
hemos visto que estos fracasen.
Si usted aplica estos pasos a conciencia, muy pronto su grupo se
convertirá en un grupo tan pequeño y confortable, en el que quizá,
probablemente, usted será, en poco tiempo, el único miembro que quede en él.
(Tomado del Grapevine, 1977.)
óskareme
No hay comentarios:
Publicar un comentario