Volvamos al Texto
Básico
Hay que leer de
primero y recomendar al nuevo la lectura del libro Alcohólicos Anónimos, para
conocer la conclusión a la cual llegaron los primeros alcohólicos, en relación
con nuestro problema: “Falta de poder; ese era nuestro dilema. Teníamos que
encontrar un poder por el cual pudiéramos
vivir, y tenía que ser un Poder superior a nosotros mismos. Obviamente. ¿Pero dónde y cómo íbamos a
encontrar ese Poder?
Pues bien, eso es
exactamente de lo que trata este libro. Su objetivo principal es habilitarte
para que encuentres un Poder superior a ti mismo, que resuelva tu problema.
Eso quiere decir que hemos escrito un libro que creemos es espiritual así como
también moral. Y quiere decir, desde luego, que vamos a hablar de Dios.” (pág. 42)
Resulta muy difícil
descubrir la naturaleza exacta de nuestra enfermedad sin la lectura y el
estudio del Texto Básico de AA. Muchos se quedan evitando y peleando con el
trago porque creen que alcoholismo es solo beber y el programa de AA únicamente
para tapar la botella. Pero no. Hay que ir más allá, para encontrar la raíz de
nuestro mal y el Libro Grande, nos permite descubrir esas raíces para poderlas
atacar y lograr nuestra recuperación.
“Una vez más insistimos en que, en
ciertas ocasiones, el alcohólicos no tiene ninguna defensa mental efectiva
contra la primera copa. Excepto en unos cuantos casos raros, ni él ni ningún
otro ser humano puede proveer tal defensa. Su defensa tiene que venir de un
Poder Superior.” Así lo
indica el Cap. 3 Más acerca del alcoholismo, pag. 40.
Por eso el Texto
Básico orienta, guía y nos presenta la solución en el Capitulo Cinco, en donde
están reseñados los Doce Pasos para llevar a la práctica. Toda la literatura de
AA gira alrededor del libro Alcohólicos Anónimos. Además porque como bien lo
indica él mismo, cuando vamos a adelantar a una visita de Paso Doce:
“Si él (candidato) está
sinceramente interesado y quiere verte otra vez, pídele que lea este libro
antes. Después de lo que lo haga, deberá decidir por él mismo si quiere
proseguir interesado.”
(Cap. 7, Trabajando con los demás, pág. 89).
Más adelante, en la
misma página, agrega:
“Supongamos ahora que
tú estás haciendo una segunda visita a un individuo. El ha leído este
volumen y dice que esta preparado para llevar a la practica los Doce Pasos del
programa de recuperación. Habiendo tenido ya tú mismo esa experiencia,
puedes hacerle indicaciones prácticas.”
(Ibídem).
Además
“Podría dejarse este
libro donde él lo viera.” (pág. 84)
“Préstale este libro” (pag. 88)
“Pídele que lea este
libro antes.” (pag. 89)
“Tenemos la esperanza
de que este libro haya contestado algunas preguntas que pasan por la mente de
toda mujer que tiene un marido alcohólico.” (pag. 100)
“Sugiérale que lea
este libro”. (pag. 104)
“Procure que su marido lea este
libro.” (pág. 106)
“Nuestra esperanza es
que cuando este libro sea lanzado a la mundana marea de alcoholismo, los
bebedores derrotados se aprovechen de él siguiendo sus indicaciones. “ (Cap. 11,
Una visión para ti, pag. 141)
óskareme
No hay comentarios:
Publicar un comentario