domingo, 1 de marzo de 2015

A propósito de la conciencia de grupo.

Hablamos demasiado de “conciencia de grupo”. Pero ¿qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué representa para nosotros? ¿Es conciencia de grupo lo que nos señalan y repiten algunos para justificar sus errores y equivocados procedimientos o comportamientos?

La conciencia colectiva o conciencia de grupo, se logra como resultado de la conciencia individual de cada uno de sus integrantes. Si se reúne un grupo de diez, veinte, cincuenta o más personas y no tienen  suficiente claridad, conocimiento, información, sobre lo que van a debatir y aprobar o a solucionar, allí no puede haber conciencia de grupo. Es algo elemental, ¿verdad?

Y con solo dejar de beber no se adquiere conciencia. Únicamente con el estudio y la práctica de los Pasos. Dice precisamente el Paso Doce que: “Para un hombre o mujer que ha experimentado un despertar espiritual, el significado más importante (es que) “Se le ha concedido un don que le produce un nuevo estado de conciencia y un nuevo modo de ser.” (ps.104, 105)

La enciclopedia Wikipedia señala al respecto:
La conciencia (del latín conscientia 'conocimiento compartido', pero diferente de consciencia, ser conscientes de ello) se define en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno, se refiere a la moral o bien a la recepción normal de los estímulos del interior y el exterior. Conscientĭa significa, literalmente, «con conocimiento».

Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones. Una persona cloroformizada recobra la conciencia al cesar los efectos del anestésico (el alcohol es un anestésico, un depresor del sistema nervioso central, agrego yo). Una persona "de conciencia recta" no comete actos socialmente reprobables.


Para nosotros en AA, el estado de conciencia es un don que se nos concede mediante un despertar espiritual a través del trabajo intensivo y disciplinado con los Pasos. Así como la fe, la conciencia es evolutiva, se va desarrollando en la medida en que el alcohólico va aprendiendo (lo que tiene que hacer) y practicando lo aprendido, para lograr crecer y mejorar.

Si un grupo de personas que no pasaron de algún grado de primaria, se reúnen para debatir o solucionar un problema de astronomía, radioactividad, o física cuántica, se pueden imaginar ustedes ¿qué resultados pueden lograr?

Ninguno de nosotros sabíamos qué era alcoholismo antes de llegar a AA. Éramos inconscientes (ignorantes) con respecto a la enfermedad. Es más, muchos pese a que ya dejaron de beber (y hace tiempos) siguen sin saber de qué se trata el alcoholismo y todo lo reducen a la ingesta del alcohol. Por eso creen que AA es solamente para tapar la botella. Y de ahí no pasan. No crecen, no progresan, no se desarrollan. El Texto Básico dice que “Pobre del alcohólico que piensa que con la abstención lo obtiene todo.” Pero la ignorancia y la inconsciencia siguen galopantes en muchas esferas del quehacer alcohólico.

¿Y se imaginan ustedes lo que puede pasar cuando un alcohólico en estas condiciones es elegido para un servicio dentro de los niveles de la estructura? ¿Y cuando no es uno, sino cinco, diez, veinte o más, y se reúnen para considerar asuntos relacionados y de alguna consideración para la vida de la Comunidad? ¿Creen ustedes que eso, como se planteas aquí, es una conciencia de grupo? ¿Podrá Dios manifestarse a través de la ignorancia, el desconocimiento, el desgano y la irresponsabilidad?

No sigamos, pues, confundiendo conciencia de grupo con mayorías perezosas, desinformadas, apáticas, despreocupadas e irresponsables.  Refresquemos lo que dice el Concepto Uno, cuando a manera de ejemplo da a entender que para que exista una efectiva conciencia de grupo se requiere de (1°) suficiente información o conocimiento, (2°) valores morales, y (3°) sobre todo de responsabilidad. Lo demás es inconsciencia y eso es lo que muchas veces advertimos en nuestros grupos de trabajo. Y lo que causa grandes problemas y atrasos en el desenvolvimiento y desarrollo de la Comunidad.


óskareme 

No hay comentarios:

Publicar un comentario