martes, 24 de agosto de 2021

 






ALGUNAS OBSERVACIONES

Gramaticales y de estilo

 

1°.  Cuando se escriba Comunidad en los informes, cartas y documentos, relacionados con la misma institución de Alcohólicos Anónimos, debe ir siempre en mayúscula. Se escribirá en minúscula solo cuando se trate de señalar el conjunto de grupos y miembros que integran esa misma comunidad. Ejemplo: una cosa es la comunidad escolar, la comunidad deportiva, la comunidad barrial, la comunidad gay, la comunidad alcohólica, y otra diferente una comunidad especifica como la Comunidad Europea o Mercosur, la Comunidad de los Hermanos Cristianos o la Comunidad de Alcohólicos Anónimos.  Todo lo que represente o haga referencia a una institución específica,  debe ir en mayúscula.

2°.   Por respeto y correctas relaciones, además por la adecuada información, a las personas se les debe colocar el titulo o doctorado que ellas tienen, cuando se hace mención de las mismas. En la primera página del Informe Preliminar de la Conferencia se menciona (¿excesivamente?) a la señora María Eugenia Álvarez Otálora. En la primera ocasión se dice que “Fue presidida por María Eugenia Álvarez Otálora…,” y en la segunda “discurso inaugural pronunciado por la doctora María Eugenia Álvarez Otálora”.  En una se escribió con el título de ·doctora” y en el otro sin él. Pero pregunto, ¿si la señora Álvarez Otálora apenas es egresada de una facultad de comunicación, a los periodistas se les debe llamar Doctor o Doctora? Me parece que exageramos la nota y aparecemos bastante ridículos ante el no debido manejo de los títulos y protocolos, cuando el trato correcto, y sin faltarle al respecto, es señora Presidenta de la Junta María Eugenia Álvarez Otálora.

3°.  Cito textualmente de la página 2: “Nuestra Presidenta Dra. María Eugenia Álvarez…”  Aquí ya no aparece el segundo apellido, y ¿no les parece empalagosa, melosa, excesivamente destacada en el informe estar repitiendo su nombre por encima de los demás miembros de la Junta? ¿No es un principio de AA NO resaltar a una persona por encima de otros miembros de la Junta, aun así, ellos sean o no alcohólicos?  Ahora en materia de género es correcto llamar Presidenta, Custodia, Delegada, pero no miembra de AA, según indican los académicos de la RAE.

4°.  En la segunda página del mismo Informe se escribió Reunión Conjunta, en mayúscula. Debe ir en minúscula. Y en la página 3, se escribió “Las juntas directivas de servicios generales”. No puede ir en plural, pues si bien hay dos juntas directivas en AA, solo existe una sola de Servicios Generales. La otra corresponde a la Revista El Mensaje. Cuando se hable o se escriba sobre las juntas directivas es conveniente especificar siempre a cuál de las dos se refiere. Y si nos referimos a una de las dos, específicamente, debe escribirse con mayúscula, pero si se trata de las dos, escribimos juntas directivas con minúscula.

5°.  Cuando se citen apartes de un discurso o intervención, de un libro o folleto, el texto debe ir siempre entre comillas, como en el caso de las palabras de los señores custodios. Todo signo del lenguaje, como comillas, interrogación, admiración, paréntesis y demás, se deben abrir y cerrar, siempre.

6°.  En la página 2 se dice que, “El recién nombrado Gerente Yesid Q.” y al final del documento “Yesid Quintana S., Gerente”.  Quiero Insistir, por milésima vez, que los nombres de personas, sean o no alcohólicas, deben ir completos (nombre y apellidos) en nuestros informes y documentos pues se trata de material CONFIDENCIAL, de uso interno entre la Comunidad, y por lo tanto no se rompe ningún anonimato.  Por el contrario, se hace claridad y no se presenta a confusiones, porque cuando se escribe por ejemplo Óscar M. ¿cuantos alcohólicos con el mismo nombre puede haber en una ciudad o en todo el país? Cuando se utilizan nombres de AA sin apellidos, y en el mismo documento o informe y otros con apellido, se hace discriminación y se le da más importancia a unos que a otros, algo que no debe suceder, pues, repito, en AA nadie es más importante que otro. Hay que profundizar un poco más en la interpretación del espíritu de la Tradición de Anonimato.

7° Pregunto: ¿No tienen en la OSG a una persona encargada o empleado a sueldo que sepa de redacción, ortografía y estilo pues estas cosas son muy delicadas ya que la escritura muestra el nivel de cultura de los directivos y responsables de una institución tan respetable como la nuestra? Considerando además la cantidad de material que permanentemente está saliendo de nuestro principal centro de servicios de AA, como cartas, circulares, informes, boletines y hasta la Revista, rigurosamente necesario tener una persona de altos conocimientos sobre la materia, lo que parece no tenemos por lo que leemos constantemente con tantos errores, lamentablemente para AA.

óskareme

(Del Informe Preliminar Conferencia 2016)



No hay comentarios:

Publicar un comentario